Estudiantes

Estudiantes

Traducir blog a otro idioma

domingo, 8 de junio de 2014

Características esenciales de la Comunicación Oral


La oralidad y la escritura, se muestran como dos ejes fundamentales en el ideal de desarrollar de forma óptima una apropiada comunicación, bien sea en el campo profesional o simplemente en el transcurrir de las labores diarias, por más común que estas parezcan.
Sin embargo, ambas palabras, por muy cercanas que se crea permanecen, entre ellas, existen varias diferencias que las hacen distanciarse, pues al margen de ser formas de construcción del lenguaje, la oralidad, se convierte en la de mayor importancia, pues es la más empleada en los procesos comunicacionales que vivimos a diario.
Otra característica muestra que en la oralidad, los elementos emisor – mensaje – receptor son indispensables, destacando que la autonomía no prevalece pues siempre hay espacio para la confrontación de ideas.
En la lengua oral, las diferencias dialécticas, acentos y entonaciones pueden llegar a torpedear el proceso comunicacional, pues estos aspectos son fundamentales en un dialogo.
Tal vez, en la oralidad no se logre de inmediato captar la idea de lo que se quiere expresar por parte del emisor, pero a diferencia de la escritura, nunca se desvía el objetivo principal de la conversación.
En la oralidad se pueden emplear recursos para asociar o recordar cosas, situación que favorece ostensiblemente por si la memoria llegase a fallar.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario